¿Por qué hablar de salud física y mental?
Terapia como herramienta de la salud mental
¿Psicólogo, psiquiatra
o ambos?
Día de la y
el psicólogo
¿Por qué nadar?

Reducción del estrés y la ansiedad
Al nadar, el ritmo pausado de la respiración y el contacto con el agua promueven la relajación, ayudando a liberar tensiones y calmar la mente.

Cuidado de las articulaciones
Al sumergirte en el agua, el cuerpo pesa menos y el impacto sobre las articulaciones se reduce, haciendo de la natación una opción segura y amigable para personas de todas las edades.

Fortalecimiento muscular total
Los movimientos contra la resistencia del agua trabajan múltiples grupos musculares de forma simultánea, incrementando la fuerza y el tono de todo el cuerpo.


Estimulación de la claridad mental
La natación requiere concentración en la técnica y la respiración, lo cual promueve un estado de atención plena que puede mejorar la concentración y la agudeza mental.

Elevación del estado de ánimo
La liberación de endorfinas durante el ejercicio acuático contribuye a una sensación de bienestar general, combatiendo estados de ánimo bajos.

Mejora de la salud cardiovascular
Nadar eleva el ritmo cardíaco de manera constante y controlada, fortaleciendo el corazón, mejorando la circulación y ayudando a mantener una presión arterial saludable.